La interrogante ¿Qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas?, proviene de los halagos al increíble el desarrollo ganadero en La Coruña gracias a la cooperativa del Xallas que es por demás meticulosa con el cuidado de todos los animales de granja y los procesos que acompañan su cría.
Por ende, nuestro interés es hacer que su mística y trabajo controlado, en este caso en especificar qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas, se enfoca en invitar a sociedades, ganaderos, cooperativas e incluso ministerios dentro y fuera de España, a emular el listado de cuidados que brindan.
Porque un ganado sano, se nota en la población que le consume y en la sólida economía patria.
¿Qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas?
Las explotaciones ganaderas que incluyen la cría de ganado, agricultura y la producción de piensos, dependen fundamentalmente de la calidad de los alimentos y el agua que consumen sus animales. La salud y el bienestar del ganado están intrínsecamente ligados a estos factores por lo que se debe implementar un análisis de laboratorio exhaustivo.
La salud de los animales y la calidad de los productos en las explotaciones ganaderas dependen en gran medida de conocer qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas y que los mismos sean rigurosos y oportunos.
Análisis estandarizados (de obligatorio cumplimiento)
Nutrición animal
La nutrición en las explotaciones ganaderas impacta directamente en el bienestar de los animales. A través de análisis regulares y seguimiento, un equipo científico – veterinario proporciona soporte técnico para interpretar los datos y ayudar en la toma de decisiones adecuadas, conduciendo a la implementación de programas personalizados para optimizar la salud y el bienestar del ganado y demás resultados sobresalientes.
Análisis nutricional de piensos y materias primas
La producción de piensos es un proceso complejo que depende de conocer con precisión el contenido nutricional de las materias primas. La adecuada formulación de piensos permite satisfacer las necesidades específicas de los animales, requiriéndose para ello el utilizar técnicas analíticas de confianza para obtener resultados correctos, porque cualquier error en los datos analíticos puede resultar en piensos de baja calidad.
¿Qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas?: NIR
Este es un método de análisis que permite determinar el contenido nutricional de los alimentos de forma rápida y no destructiva.
Granulometría en piensos
El análisis granulométrico evalúa la calidad nutricional de los piensos, midiendo el tamaño de las partículas para determinar la digestibilidad y capacidad nutricional del alimento.
Por ejemplo en rumiantes, se prefieren harinas gruesas, ya que las partículas finas pueden fermentar rápidamente, afectando negativamente la salud ruminal. En monogástricos, el objetivo es reducir el tamaño de las partículas para mejorar la absorción de nutrientes.
¿Qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas?: Control de micotoxinas en cereales
Las micotoxinas (metabolitos nocivos producidos por ciertos hongos), pueden contaminar los alimentos y representar un riesgo significativo para la salud humana y animal. Con la globalización de la cadena de suministro, la detección de micotoxinas se ha convertido en prioridad para identificar cultivos contaminados antes de que lleguen a las explotaciones, ayudando a mitigar riesgos y desarrollar estrategias de prevención.
Control analítico del agua
El acceso a agua limpia y fresca asegura el bienestar del ganado. Al analizar – monitorear la calidad del agua en la granja se asegura que los animales consuman agua óptima.
En caso de detectarse problemas se pueden tomar medidas correctivas rápidas, como mejorar el sistema de filtración o realizar tratamientos químicos.
¿Qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas?: Análisis microbiológicos y coprológicos
El análisis coprológico diagnostica enfermedades gastrointestinales y evalúa si la nutrición animal es adecuada. Al identificar la presencia de bacterias y parásitos a través de análisis microbiológicos y parasitológicos se pueden detectar problemas de salud potenciales y dar prosecución a los tratamientos y prácticas de manejo.
Otros métodos de diagnóstico disponibles
Sabiendo ya qué análisis de laboratorio requieren las explotaciones ganaderas de manera estandarizada, la sugerencia es ampliar dichos estudios con personal calificado en el área de laboratorio veterinario, que puedan brindar cuidados alternativos que profundicen la globalidad o se enfoquen en casos específicos.
Entre los sugeridos se encuentran el diagnóstico por QPCR, análisis serológicos (ELISA), secuenciación ADN/ARN, así como estudios de bacteriología y antibiogramas. También la realización de análisis de parasitología, cariotipo y test de filiación para determinar el parentesco en los animales.
Asimismo, solicitar con frecuencia los servicios de verificación de bioseguridad en granjas y apoyo para controlar la limpieza y desinfección de superficies y vehículos mediante muestreos microbiológicos.